Como todos ya sabemos, en la actualizad el uso de potenciometro esta muy extendido, tando dentro del pelotón profesional, como en cicloturísmo, pasando por todas las categorías intermedias de competición, amateur, juveniles, master….
Hace años, cuando el uso del potenciómetro no estaba extendido y su uso se limitaba prácticamente solo en el campo profesional, quien se llevaba el gato al agua era la empresa alemana SRM, que iba instalado en la araña de las bielas. Más tarde salio el Powertap, que iva instalado dentro de sus bujes. La forma de medir la potencia la calculan con la deformación que se produce dentro del buje, o la araña, en unas galgas interiores, y calcula con un protocolo los watios, el cálculo del mismo o material de las galgas se me escapan a mi conocimiento.
Más adelante con la implantación en todas las categorías se subieron al carro más marcas como Quarq, Power2max…….
Esta entrada, como todas las entradas que ponga en mi blog, serán casi siempre sin datos técnicos, es decir desde mi prespectiva e intentando que gente sin conocimiento lo entienda perfectamente.
Describiré por encima un poco cada marca de potenciómetros y clasificándolos por tipo.
SRM estaba prácticamente metido en todo el worldTour, pero hay marcas que se han lanzado a los equipos worldtour, como power2max, Rotor, Cycleops o Stages que estan patrocinando equipos de primer nivel.
La marca más antigua y en teoría la más fiable,es SRM aunque en la actualidad casi todas las marcas dan una fiablidad de +- 2%.
Por ejemplo nuestros amigos del equipo master Consultec hicieron una comparativa entre SRM y los pedales Polar, la podéis leer en http://consultecgsport.wordpress.com/2014/02/01/nuestro-banco-de-pruebas-srm-vs-look-keo-power/
POTENCIÓMETROS DE BIELA.
1-SRM
Como he dicho la pionera es la marca alemana SRM, es una araña con las galgas dentro y se acoplan las bielas de prácticamente todas las marcas del mercado, como en muchas marcas como Shimano, Campy, Sram… la biela no es extraíble de la araña han fabricado bielas específicas para SRM, así como bielas como Rotor o Cannondale…que la biela si es extraíble de la araña, no han tenido nada que hacer para que se pueda acoplar el SRM. Hay que señalar que cada marca tiene su SRM específico, ya que no son compatibles para todas las marcas, ya que poseen sus propias muescas(rosca interior). Los datos de potencia los da de ambas piernas, ya que las galgas interiores miden dependiendo de que pierna hagas la fuerza, la miden perfectamente.
Las ventajas de SRM es la fiabilidad, la calidad, el diseño,la precisión y tecnología ant+.Por lo tanto es compatible a todos los dispositivos que tengas dicha tecnología.
Pero la gran desventaja es su alto precio ya que oscila entre 2000€ y hasta 4800€, además si quieres llevar su propia marca de interface, el SRM Power Control, también se sale de precio, ya que asciende hasta los 700€. Otro handicap era que el cambio de pila había que mandarlo a Alemania, quedándote varias semanas sin tu SRM, en la actualidad hay varios sitios en cada país donde te hacen el cambio de pila, aunque ellos siguen recomendando mandarlo a Alemania.
Otra desventaja, que no lo es, es que si dispones de varias bicicletas cambiar las bielas de una a otra se tarda un rato y es un poco engorroso.
A continuación varias imágenes de SRM con la unidad Power Control.

Más información en http://www.srm.de/home/
2-QUARQ
Funcionan exactamente igual que las SRM, tiene el mismo sistema de medición. Hace años daban problemas en días de lluvia y dejaban de funcionar correctamente, y con algún sensor también, en la actualidad lo ha adquido la marca Estaunidense SRAM y funcionan perfectamente. A diferencia que SRM no todas las marcas son compatibles, en la actualidad solo puedes montarlo en bielas Cannondale y Specialized, además en sus propios modelos ELSA o RIKEN, antes se podían adquirir montadas con bielas Sram.
En nuevos modelos no necesitan calibrado al cambiar de platos o de bici, es lo que denominan Omnical, y que el problema con el sensor/iman en la biela no era problema físico sino del firmware del Quarq que recogía picos/caídas de cadencia y en consecuencia de los watios. Con la nueva actualización 1.9 esta solucionado.
También disponen de tecnología ANT+ y el cambio de pila lo puedes hacer tu mismo. El precio aunque sigue siendo caro es bastante más asequible que el SRM, ya que el precio oscila entre 1400€ y 2800€.
Al igual que SRM, la desventaja es cambiarlo de bicicleta y que hay que calibrálos bastantes veces, en los modelos actuales nosé si hay que hacerlo tantas veces como antes, el sensor que se pone al lado del pedalier puede dar problemas.

Más información en http://www.quarq.com/
3-Power2Max
Esta marca Alemana revoluciono el mundo de los potenciómetros, ya que bajo considerablemente el precio de los mismos y lo que es más importante manteniendo la fiabilidad.
Al igual que Quarq no vale para todas las marcas, ya que muchas marcas no fabrican directamente la biela separada de la araña, y no hacen en exclusiva para P2M como hacen para SRM.
Los Alemanes además dan la posibilidad de comprar solo la unidad central sin las bielas y que lo instales en tus bielas, aunque también se puede adquirir con las bielas. Solo es compatible con Rotor, FSA(solo algún modelo que fabrica param P2M), TA Vega, Lighting, BOR…. Ahora acaban de empezar a patrocinar con Movistar con Campagnolo, así que me imagino que empezarán a fabricar también para esta marca.
En la actualidad disponen de dos modelos el normal y el Type S, el cual la única diferencia es el peso que lo han bajado. El precio oscila entre 749#(unidad sola) y 1400€ para el modelo normal, y 990€ y 1700€ para la versión Type S. También dispone a diferencia de las otras marcas versión MTB:
En las primeras unidades daban problemas con la temperatura, ya que se calibra solo cuando dejas de dar pedales, pero cuando había cambio grandes de temperatura y no parabas de dar pedales marca de más o de menos dependiendo del ascenso o descenso de la temperatura. En la actualidad este problema esta completamente corregido.
La gran ventaja de esta marca alemana es el precio que es más competitivo que las 2 anteriores, y la precisión sigue siendo excelente, tanto que como he dicho los técnicos del Movistar ha estado comprobando la fiabilidad entre SRM y P2M antes de cambiar a estos últimos. Como los anteriores tiene el balance entre piernas, mide ambas y tiene tecnología ANT+, además el cambio de pila es el más rápido y fácil de los anteriores, Y para mi una cosa muy importante es que te olvidad de la calibración, no necesitas ser calibrado.
Desventaja es que te lo envían desmontado, y lo tienes que montar tu a las bielas, solo venden a través de Web. Además del cambio entre bicis.
La instalación del P2M en la biela es bien sencilla, antes al comprar el medidor te mandaban la herramienta, ahora te la venden a un precio asequible.Primero es aconsejable, mejor dicho necesario instalar los platos.Solo hay que encajar el medidor en la biela, P2M recomienda echar pegamento(uno especial Lotitte o otra marca), es para que no se afloje, pero si tienes que soltarlo se puede perfectamente se suele llamar «afloja tornillos», roscar a mano y luego terminar apretando con la llave. Dejo un video donde se ve perfectamente.
http://www.youtube.com/watch?v=f-_mdaKAaHQ

Más información en http://www.power2max.de/europe/en/
4-Rotor Power
La marca española Rotor, saco el año pasado este potenciómetro, el precio es moderado, que no barato, pero es el más ligero del mercado en este sistema de medicón, aumentando solo en 50gr a un conjunto solo de bielas. Su precio oscila sobre los 1700€.
Están basadas en las bielas Rotor 3d+, es decir un eje de 30mm sobre dimensionado, que vale para todos los sistemas de pedalier del mercado excepto al BB)0 de Trek.
Cuando salio dio bastantes problemas en caídas de potencia, o que marcaba watios de menos e incluso que no marcaba, en la actualidad con la actualización que sacáron en septiembre del año pasado los problemas han sido corregidos.
No se pueden instalar en ningún otro tipo de bielas, ya que se venden en conjunto, y a diferencia de los otros las galgas van dentro de las bielas, tanto de la derecha como de la izquierda.
Las ventajas respecto a los anteriores es el peso, que como he dicho solo aumenta 50gr sobre el peso de las Rotor 3d+. Disponen de tecnología ANT+ y si tienes problemas pues la marca es española y los plazos de reparación son mucho más pequeños.
Desventajas las de siempre cambio de bicicleta y no valen para mas marcas.

Más información en http://power.rotorbike.com/
5-Stages
Esta marca Estadounidense es nueva, acaba de saltar al mercado, ahora ya se puede adquirir en Europa, antes no se vendían, además han entrado a lo grande patrocinando a un todo poderoso del ciclismo como el SKY.
Este medidor mide como el Rotor, tiene las galgas en la biela, con la diferencia que solo en la biela izquierda. Su precio oscila entre 700€ y 900€ dependiendo de que modelo de biela tengas.
Este medidor puede transmitir tanto por ANT+ como por Bluetooth. Se vende solo la biela izquierda, con lo cual o ya tienes las bielas enteras o te tendrás que comprar unas y te sobrará la biela izquierda
La gran ventaja de este sistema es el precio que es el más barato, pero hay que tener en cuenta que necesitas comprar a parte el conjunto de bielas, sumándose al coste total, siendo por ejemplo en versión shimano 105 de 850€ mínimo.
Solo venden para bielas de alumnio para Shimano, Sram, Cannondale, FSA (solo algunos modelos de estas marcas).
Un ventaja respecto a las anteriores es que el cambio a otra bicicleta es más rápido, a menos que tengas que cambiar todo el conjunto de bielas que entonces estamos en las mismas.
La gran y a mi me parece importante desventaja es que solo tienes datos de la pierna izquierda, y si ejerces la fuerza muy descompensada pues la medición de los watios no será la correcta, por ejemplo en mi caso suelo hacer con la biela izqueirda el 45% y 55% con la derecha, por lo tanto para mí no seria un sistema fiable.

Más información en http://www.stagescycling.com/stagespower-models.
6-Pionner
La marca de electrónica conocida por sus sistemas de audio lanza este sistema que se acopla en tus bielas.
Mucho no sé de este sistema, el año pasado lo llevaba montado el Belkin, funciona tipo Stages, se pone en la biela izquierda un sensor pegado y otro en la biela derecha también pegado y con bridas y el emisor de datos va entre los platos atado también con bridas. Solo es compatible con Shimano Dura-Ace 9000 y 7900, dejando muy limitado el mercado.
No se bien la fiabilidad de este sistema, tampoco si se puede despegar de una biela a otra, si fuera a si seria el más rapido de cambiar de este tipo de sistemas. Sobre el precio creo que oscila sobre 900$, aunque no lo he visto en ningún lado en venta.
Dejo varios enlaces donde hablan más detallado y sobre la fiabilidad del mismo.
http://www.bikeradar.com/road/gear/category/accessories/power-meters/product/review-pioneer-pedaling-monitor-system-47928/
http://www.dcrainmaker.com/2012/08/first-look-at-pioneer-ant-leftright.html

Más información en http://www.pioneerelectronics.com/PUSA/Cycle+Sports/Pedaling+Monitor
7-InfoCrank
De este sistema poco puedo decir porque acaba de salir, y aún no esta a la venta.
Solo puedo decir que mide el balance de potencia entre las dos piernas y que utiliza tecnología ANT+ y el peso esta muy bien.
Lo malo que al igual que Rotor es el sistema todo integrado, que no es muy vistoso y que no esta probado aún, pudiendo generar malas mediciones al no estra testado por usuarios, que al final somos los que sacamos los fallos.
El precio para este sistema es 1750$, y nose si solo se vende en web y en USA.

Más información en http://www.vervecycling.com/infocrank/
POTENCIÓMETROS DE BUJE
8-PowerTap
En la actualidad es la única marca que funciona asi, vende sus bujes que dentro de el poseen las galgas para la medición. Ahora mismo solo venden dos tipos de bujes el G3 800€ y el G3C 1300€,que básicamente se diferencian en el peso y los rodamientos cerámicos, se venden con distinto número de agujeros para poder ponerlo en todo tipo de aros del mercado, bien sea de aluminio como de carbono, tengan el perfíl que tengan. También venden sus propias ruedas montadas, tanto de carbono como de aluminio, entre 900€ y 3000€, incluyendo también la rueda delantera con su respectivo buje.
La gran ventaja de este sistema es el rápido cambio entre bicicletas, y su precio que no es excesivo alto. Funciona con tecnología ANT+. Es muy fiable aunque dio fallos por agua que también estan solucionado.
Cada cierto tiempo es necesario mandarlo a Tamalpais(distribuidor en España) para calibrarlo. Dicen que en la transmisión de la fuerza por la cadena puede peder hasta un 2% de potencia, pero es 100% fiable.
Una desventaja es que la mayoría de gente monta estos bujes con una ro malo, teniendo un juego de ruedas pesado, por lo tanto para días de caña.carreras o marchas optas en montar las ruedas buenas y ligeras, quedándote sin datos.

Más información en http://www.powertap.com/
POTENCIÓMETROS EN PEDALES
9-Polar-Look
La prestigiosa marca de pulsómetros Filandesa, saca conjuntamente con la marca francesa Look unos pedales, con medidor de potencia. Fue el pionero en sacar la medición de la potencia en los pedales.
El sistema se compone de unos pedales Look con galgas internas y un trasmisor que se pone al otro lado de la biela. Las mediciones las realiza en ambos pedales. El precio oscila sobre los 1700€.
La gran ventaja de este sistema es el intercambio entre bicicletas, perohay que peder un poco de tiempo en calibrarlos.
La grandísima desventaja es que no dispone de tecnología ANT+, con lo cual solo funciona con sus unidades de la marca Polar, la cual por desgracia, respecto a configuraciones se ha quedado muy atrasada, ya que tiene pocas pantallas, poco configurable y pocos datos que poner. Además no tienen ninguna opción de poner medición de watios media en lap, lo cual para el entrenamiento por watios es un dato importante, para saber ne que rango nos movemos a la hora de entrenar.
Y otra desventaja importante para mi, es que normalmente en una caída lo primero que se golpea en la bici son los pedales, el manillar y el sillín, y romper en una caida 1700€ como que no!.

Más información en http://www.polar.com/es/productos/accesorios/keopower
10-Garmin Vector
Aunque llevaba años desarrollando, no ha sido hasta finales del 2013 que lo han puesto a la venta. La forma de funcionar es parecida a los pedales Polar, con la diferencia que estos si disponen de tecnología ANT+, por lo demás tiene todas las ventajas e inconvenientes que los anteriores, y el precio también oscila sobre 1400€.
La diferencia entre el Polar y el Garmin es que en este el transmisor se sitúa entre las bielas y el pedal.

Más información en http://sites.garmin.com/vector/
Esto es un resumen de los potenciómetros más conocidos, ya que en alguna revista alemana leí que intentaban sacar alguno en las zapatillas y algún sistema raro también.
Creo que más o menos para que os hagáis una idea de como oscila el mercado esta muy bien.
A continuación os dejo unos enlaces en ingles donde hacen comparativas de ellos.
http://www.bikeradar.com/road/gear/category/accessories/power-meters/product/review-pioneer-pedaling-monitor-system-47928/
http://www.dcrainmaker.com/2013/06/stages-review-update.html
Y un enlace donde expertos hablan de los pros y los contras de todos los sistemas.
http://www.dcrainmaker.com/2013/09/power-buyers-edition.html