Watios o pulso

Estoy estos días hablando con colega que ha entrenado siempre por pulso, y acaba de adquirir un potenciómetro, y todavía se le escapan conceptos básicos, pero como ha estado haciendo malo y ha estado entrenando en rodillo, se ha dado cuenta de la diferencia de los watios y el pulso, así que explicare por encima,a ver si me explico decentemente como va esto.

Como todos sabéis esta de moda entrenar por watios, pero es mejor que entrenar que por pulso? Yo no voy a contar nada nuevo, primero porque no soy un experto en la materia y ya esta todo explicado en internét.

Así que lo voy a explicar a mi manera, con algún ejemplo. En antaño se entrenaba por sensaciones, y poco a poco se fue perfeccionando el entrenamiento y aperecio el pulsómetro un gran avance y una nueva forma de entrenamiento. Para trabajar con la frecuencia normalmente te haces una prueba de esfuezo, un test Conconi y con dicho test sacas los umbrales anaeróbico y aeróbicos, y con ellos ya te fijas unos límites para sacar las zonas de entrenamiento. Si quieres ser más exacto en la prueba te podrias hacer un test de lactato y sacarías 100% los umbrales.

Para trabajar por potencia dejamos un poco el pulso a un lado y se trabaja con el concepto FTP, que explicándolo a groso modo, es la máxima potencia que puedes desarrollar en 1hora, como hacer una crono a saco de una hora es muy difícil, por trafico, curvas…..se suele hacer una crono de 20mim, normalmente en un puerto con una pendiente constante entre un 4% y un 6%, y al resultado que de se le aplica un corrector entre el 0.91% y 0,95%, yo he comprobado que en mi caso el correcto es el de 93%, ya que cuando he tenido la oportunidad de subir un puerto de 1hora de duración, a tope, ha coincidido con el test de 20mim.

Con esos datos al igual que con el pulso se sacan las zonas de entrenamiento, denominadas por el fisiologo  Coogan, van desde la Z1 a la Z7, de regenaración, tempo, VO2max, anaerobico, neuromuscular….

Después de esta pequeña introducción, explico porque es más fiable entrenar por watios que por pulso. La frecuencia cardíaca es una respuesta del organismo al trabajo realizado, el cual puede ser alterado por muchas razones; como cansacion, horas de sueño, horas despierto, enfermedad….., sin embargo los watios son una medida de trabajo, no dependen de nada los watios, son y serán siempre watios estes cansado, dormido u enfermo, otra valoración es que no llegues a los watios porque el pulso no te deja y entonces habrá que escuchar a tu cuerpo porque te pasará algo.

Un ejemplo es que si vas a hacer una serie de 3mim a 180bpm en la primera serie moverás muchos watios, e incluso dentro de esa serie moverás mas watios hasta que llegues al pulso luego los watios bajarán y en las demás repeticiones como estarás más cansado llegarás antes al pulso, pero los watios irán disminuyendo, por lo tanto la carga de trabajo en el entrenamiento es variable y difícil de medir. También otra forma de verlo es que un día estas muy descansado y a 170bpm( por ejemplo) mueves muchos watios, pero otro día estas cansado y a ese mismo pulso no llegas a esos watios.

En la gráfica de abajo, la cual es de un amigo mio, que acaba de empezar por watios pero todavía hizo en entrenamiento por pulso, se ve perfectamente como hasta pillar el pulso deseado suben los watios, cuando lo coge, y el pulso se estabiliza los watios bajan, ya que haces menos esfuerzo para mantenerlos  y en las siguientes repeticiones mueve menos potencia al mismo pulso.

IMG-20140212-WA0001

Sin embargo en la siguiente gráfica, que es mi entrenamiento de este lunes, se ve como voy siempre a los watios deseados y el pulso en la primera serie es menor y según avanza en entreno y me voy cansando necesito una mayor frecuencia cardíaca para alcanzar los watios deseados.

Potencia

Espero que me haya explicado, así por encima, más o menos de como funcionan los watios y porque es más efectivo entrenar con watios que con pulso.

A los de la vieja escuela todavía no les queda claro muy bien el funcionamiento de los watios. Pero otra explicación y un falso mito que se decía antes era: para entrenar más sales con la MTB por carretera o con las ruedas más pesadas que tengas, así haces más fuerza y entrenas mejor, si llevas potenciómetro te das cuenta que eso es absurdo, harás la misma fuerza, moverás los mismos watios, la diferencia es que irás más lento; otra cosa es que mentalmente luego te veas más ligero y como irás más rápido te vienes arriba y ganas moralmente.

Aún todo lo anteriormente dicho, lo mejor por mucho pulsómetro que lleves o potenciómetro, lo más importante es escuchar a tu cuerpo, ver las señales que te da tu cuerpo y las sensaciones que tienes.

Hay muchos sitios en la web donde se puede ir aprendiendo todo sobre watios, pero a mi el que más me gusta es http://www.forociclista.com .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s